BaseDatos

BaseDatos
Base de Datos

martes, 12 de abril de 2011

Tambores


Las tumbadoras tienen tres tamaños:  la grande y verdadera conga (o el bajo tumbadora), la conga de tamaño mediano o tres por dos, y el más pequeño, quinto, el cual se toca para el ritmo más complicado e improvisación, mientras el ritmo básico se toca con los otros dos tambores.
(Algunos no consideran que la conga quinto es una tumbadora verdadera o tambor de conga).
   A pesar de cualquier linaje remoto de Africa,  no podía haber sido desarrollado sin la tecnología de fabricación y materiales de los europeos incluyendo los barriles de vino españoles.

Drogas



El uso y abuso de sustancias adictivas constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como los niños y los jóvenes, quienes pueden truncar su posibilidad de desarrollo personal y de realizar proyectos positivos de vida.



La guerra contra Libia

Guerra

Efectivamente, allí estamos viendo en acción el aparato militar más poderoso que se haya visto jamás en la historia. Por supuesto, en los bombardeos de la OTAN no faltan las víctimas civiles. Se utilizan armas (de uranio empobrecido) cuyo impacto está destinado a durar por mucho tiempo. Además de Estados Unidos, otros dos países se distinguen en el desencadenamiento de las hostilidades y la conducción de las operaciones militares.


Se trata de Francia y del Reino Unido, países ambos con una larga historia de expansión y de dominación colonial en el Medio Oriente y África. Se trata de un área rica en petróleo y los expertos y medios de información más autorizados ya analizan la nueva organización geopolítica y neoeconómica.



http://www.piensachile.com/content/view/8563/5/

Terremoto y tsunami en Japón


A 400 kilómetros de Tokio

El epicentro del terremoto fue localizado a unos 400 kilómetros de Tokio y a unos 32 kilómetros de profundidad.

El sismo, que se produjo a las 14:46 hora local (05:46 GMT) ha tenido una serie de fuertes réplicas.



http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/03/110311_tsunami_pacifico_japon.shtml

Arte Cibernético


En el arte cibernético la esencia de la obra de arte se trasladaba a un conjunto de instrucciones: un programa de cómputo. Algunas de las fuentes más importantes de este movimiento las encontramos en el trabajo del llamado Padre de la Cibernética, Norbert Wiener, quien analizó la interacción entre los animales, el hombre y las máquinas en lo que llamó Teoría de sistemas. Según su pensamiento, para comunicarse, cada ser o entidad ha de ser considerada como un sistema que envía y recibe energía de otros sistemas (seres humanos, e incluso máquinas).


LINUX MANUAL DE REFERENCIA - PETERSEN



Reseña Obtenga una cobertura completa de todas las características, herramientas y utilidades de este actualizado y comprensivo manual de referencia, diseñado para todas las distribuciones de Linux. Aprenda a utilizar los escritorios, administre aplicaciones, despliegue servidores, implemente medidas de seguridad, maneje tareas del sistema y de redes. Contenido 1. Introducción a Linux. 2. Primeros pasos. 3. La Shell. 4. Secuencias de comando y programaciónd e la Shell. 5. Configuración de la Shell. 6. Archivos, directorios y archiveros de Linux. 7. X Windows System, Xorg y administradores de despliegue. 8. GNOME. 9. KDE 10. Administración de software. 11. Aplicaciones de oficina y bases de datos. 12. Herramientas gráficas y multimedia. 13. Clientes de correo y noticias. 14. Clientes Web, FTP y Java. 15 Herramientas de red. 16. Cifrado, verificaciones de integridad y firmas. 17. Linux con seguridad mejorada. 18. IPsec y redes privadas virtuales 19. Secure Shell y Kerberos 20. Firewalls. 21. Administración de servicios. 22. Servidores FTP. 23. Servidores Web. 24. Servidores Proxy. 25. Servidores de correo. 26. Servidores de impresión, noticias, búsqueda y bases de datos. 27. Administración de copias de seguridad. 28. Administración de usuarios. 29. Sistemas de archivos. 30. RAID y LVM. 31. Dispositivos y módulos. 32. Administración Kernel. 33. Administración de copias de seguridad. 34. Administración de redes TCP/IP. 35. Configuración automática de red con IPv6, DHCPv6 y DHCP. 36. NFS y NIS. 37. SIstemas de archivos de red distribuidos.


Tablet ZiiO

El Creative Ziio Pure Wireless Entertainment se comercializa con el sistema operativo Android 2.1 de Google y se encuentra disponible en dos versiones diferentes, en función de sus capacidades de almacenamiento y tamaño de pantalla.



Creative se ha introducido en el mercado de tablet orientados al mercado lúdico con el Creative Ziio Pure Wireless Entertainment, un tablet Android que concentra todo su potencial en ofrecer un dispositivo de entretenimiento multimedia.




http://www.idg.es/pcworld/_Analisis_-Creative-ZiiO-7-.-Tablet-Android-econom/art203015.htm

Tecnología móvil 4G

La ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones) decidido darle la categoría de 4G a la tecnología HSPA+.



Asi es ni 3.75G, ni 3.9G ahora la red HSPA+ es catalogada como 4G al igual que WiMAX y LTE.
De acuerdo a esta determinación ahora México ya cuenta con una red 4G a través de Iusacell y Unefon, por lo que Iusacell nuevamente se coloca como la compañía con la tecnología mas avanzada en México. En Estados Unidos ahora existen 3 redes 4G distintas; HSPA+ de T-Mobile, LTE de Verizon y WiMAX de Sprint.

lunes, 11 de abril de 2011

Historia de SQL

El nacimiento del lenguaje SQL data de 1970 cuando E. F. Codd publica su libro: "Un modelo de datos relacional para grandes bancos de datos compartidos". Ese libro dictaría las direcrices de las bases de datos relacionales. Apenas dos años después IBM (para quien trabajaba Codd) utiliza las directrices de Codd para crear el Standard English Query Language (Lenguaje Estándar Inglés para Consultas) al que se le llamó SEQUEL. Más adelante se le asignaron las siglas SQL (Standard Query Language, lenguaje estándar de consulta) aunque en inglés se siguen pronunciando SEQUEL. En español se le llama esecuele.



Poco después se convertía en un estándar en el mundo de las bases de datos avalado por los organismos ISO y ANSI (el primer estándar es del año 1982). Aún hoy sigue siendo uno de los estándares más importantes de la industria informática.



Los estándares más seguidos son los de los años 1992 y 1999 (el último estándar). 

Normalización

Una vez obtenido el esquema relacional resultante del esquema entidad/relación que representa la base de datos, normalmente tendremos una buena base de datos. Pero otras veces, debido a fallos en el diseño o a problemas indetectables, tendremos un esquema que puede producir una base de datos que incorpore estos problemas:



Redundancia. Se llama así a los datos que se repiten continua e innecesariamente por las tablas de las bases de datos. Cuando es excesiva es evidente que el diseño hay que revisarlo, es el primer síntoma de problemas y se detecta fácilmente.



Ambigüedades. Datos que no clarifican suficientemente el registro al que representan. Los datos de cada registro podrían referirse a más de un registro o incluso puede ser imposible saber a qué ejemplar exactamente se están refiriendo. Es un problema muy grave y difícil de detectar.



Pérdida de restricciones de integridad. Normalmente debido a dependencias funcionales. Más adelante se explica este problema. Se arreglan fácilmente siguiendo una serie de pasos concretos.

Anomalías en operaciones de modificación de datos. El hecho de que al insertar un solo elemento haya que repetir tuplas en una tabla para variar unos pocos datos. O que eliminar un elemento suponga eliminar varias tuplas necesariamente (por ejemplo que eliminar un cliente suponga borrar seis o siete filas de la tabla de clientes, sería un error muy grave y por lo tanto un diseño terrible).

Módelo Entidad - Relación

En 1976 y 1977 dos artículos de Peter P. Chen presentan un modelo para realizar esquemas que posean una visión unificada de los datos. Este modelo es el modelo entidad/interrelación (entity/relationship en inglés) que actualmente se conoce más
con el nombre de entidad/relación (Modelo E/R o ME/R, en inglés E/RM).



Posteriormente otros autores han añadido mejoras a este modelo lo que ha producido una familia de modelos. La más aceptada actualmente es el modelo entidad/relación extendido (ERE) que complemente algunas carencias del modelo original. No obstante las diversas variantes del modelo hacen que la representación de
este modelo no sea muy estándar, aunque hay ideas muy comunes a todas las variantes.



Hay que insistir en que este modelo no tiene nada que ver con las bases de datos relacionales, los esquemas entidad/relación se pueden utilizar con cualquier SGBD ya que son conceptuales. Confunde el uso de la palabra relación, pero el concepto de
relación en este esquema no tiene nada que ver con la idea de relación expuesta por Codd en su modelo relacional.


Acero Puro

La obscuridad de la Luna

X-Men Primera Generación